La zarzuela Luisa Fernanda  es un espectáculo impecable  por la calidad armónica y bien equilibrada de un  crisol de voces del Caribe (Cuba, Puerto Rico,
Venezuela y República Dominicana), con  un despliegue de técnica en vestuario, actuación,
escenografía y diseño lumínico con   una  trama que cruza los amores y sus alternativas
con la   lucha social antimonárquica en torno a la
hermosa protagonista, la Luisa Fernanda en que ubica las acciones  en la ciudad de Madrid, durante el reinado de
Isabel II, poco antes de la  revolución de
1868.
La zarzuela tiene  música
escrita por  Federico Moreno Torroba y
libreto de Guillermo Fernández, la obra musical fue estrenada el 26 de enero de
1932, alcanzando un enorme éxito al punto de ser ofrecidas en el mundo  unas 
diez mil representaciones. Pero entre 2005 y
2010 sólo se  presentó 1.5 veces por año
para un total de  seis veces.
En esta oportunidad se crean las mejores condiciones para
un montaje digno: una productora con tradición en estos afanes: Sociedad
Pro-Arte Latinoamericana logra coordinar con la dirección artística del Teatro
Nacional y su incumbente, Niní Cáffaro, para poder incluir el montaje  en  el
programa de aniversario. 
El resultado es una función exquisita en la que resaltan
los roles solistas:  la cubana Mabel Ledo
(Luisa Fernanda) queda ajustada con exactitud vocal e histriónica al personaje
principal, mientras que tuvimos el gusto de disfrutar de la voz firme y de
ricas tonalidades del tenor venezolano Gaspar Colòn (Vidal Hernando); desde
Puerto Rico Melliangee Pérez (Duquesa Carolina) deja sentir su talento
diferenciador  y Edgar Pérez logra la que
hemos considerado como la mejor interpretación que nos ha regalado en el Teatro
Nacional, superando la imagen de debilidad que dejó en su presentación anterior.
Aquí encontramos un artista de pie firme, con control de sus facultades y
adornado por una capacidad de matizar que premia estéticamente el resto del
montaje. Pérez además fue el productor general del proyecto, en continuación de
la labor que realiza desde Proarte. También desde Cuba Israel González (Aníbal)
aporta gracia y ejemplos de control técnico al bell canto.
El apoyo musical que aporta la Filarmónica de Santo
Domingo, bajo batuta del maestro Carlos Mejía Zuluaga es parte crucial de la
fuerza estética que recorre al público por su ejecución profesional; Josè Miura
logra con su escenografía, la reproducción artística de los ambientes de los
hechos y efectos especiales en pantalla que enriquecen la percepción; el
director Antón Fustier Martínez , estratega tras las acciones, evidencia pleno
dominio de los recursos escénicos; Humberto Lara, director escénico, vuelve a
su rol, ya ejecutado más de cien veces, para imprimir una constante expresiva
que transforma la zarzuela Marìa Fernanda, en una de las experiencias cargadas
de agrado y simbolismo onomástico al Teatro Nacional.
Para ver una versión completa de Luisa Fernanda:
0 Comments