Hay gente que hace la "milla extra" en la carrera.
Es una historia antigua y valiosa.
Cuando se plantea una carrera, se establece una distancia determinada.
El truco está en llegar al punto extremo previamente establecido en el menor tiempo posible.
Todos los corredores llegan hasta ese punto y se detienen (a veces se desmayan) a recuperar el aliento.
Hay un tipo especial de corredores que, una vez llegados a la meta, siguen corriendo más allá. Hacen, independientemente de haber ganado o perdido, su "milla extra". Son pocos. Son escasos. Pero los hay.
Creo que Jorge Caridad, artesanoy fundador de los Museos Mundo del Ambar y Mundo del Larimar, es de esos corredores.
Pudo haberse limitado a tener su negocio, su taller y su venta de orfebrería a los turistas.
Pero no.
Decidió fundar dos museos educativos que están abiertos gratis para los estudiantes y que ilustran con gran capacidad didáctica sobre las dos piedras semipreciosas.
Decidío establecer una escuela gratuíta para formar los nuevos artesanos, por medio de la Fundación para el Desarrollo de la Artesanía.
Y allí a iniciado y formado a decenas, centenares de nuevos artesanos,con el criterio de reforzar el criterio cultural dominicano en lo que hacen para la venta.
Jorge Caridad inició, solo, haciendo su milla extra.
Afortunadamente le ha llegado ayuda de la Secretaría de Cultura, de Promipyme, de la Misión Taiwán, del Cuerpo de Paz, de Infotep, cada quien aportando fondos o recursos institucionales para facilitar el acceso a la enseñanza que se ofrece allí.
Jorge Caridad se ha echado esa tarea encima.
Y eso lo distingue.
El hace su "milla extra".
Nos hacen falta personalidades así.
Qué se entreguen al servicio.
1 Comentarios
Mis disculpas si le causo alguna molestia. De antemano le agradezco su ayuda y mis oraciones y bendiciones por su mejoria de salud cada dìa, hombres como usted hacen falta en nuestra patria. no lo olvide.
un abrazo