Un simulacro bien hecho en Santo Domingo


Centenares de residentes en los barrios Capotillo, Gualey, La Zurza y Simón Bolivar, apoyados por la Policía, la Defensa Civil y la Coordinadora Barrial, realizaron una serie de simulacros como parte de un proyecto de reducción del peligro en caso de desastres naturales, incluyendo inundaciones y ciclones.
Los coordinadores del proyecto de reducción e la vulnerabilidad de los barrios de la zona norte de Santo Domingo, Santa Sánchez González y Luis Javier, indicaron que los simulacros se realizaron con los moradores de los lugares más expuestos al peligro, citando entre ellos a los callejones Heredia I y II, La Trinitaria,y el Eddy.
En los simulacros se dio la voz de alerta mediante altavoces portátiles y los residentes salieron rápidamente hacia los refugios pre-establecidos por las rutas de escapes señalizadas como parte del proyecto de prevención.
El programa es financiado por la Comisión Europea por medio de Intermon Oxfam y es aplicado por los facilitadores del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI). El costo del proyecto, que implica la capacitación de las comunidades de los barrios Capotillo, La Zurza, Simón Bolivar, Gualey y Guachupita, asciende a más de 27 millones de pesos e incluye la construcción de escaleras peatonales, en pavimentado de callejones y la construcción de muros de contención y
El organismo ejecutor de los simulacros, dijeron Luis Javier y Santa Sánchez González, es el Comité Comunitario de Emergencia que opera en cada uno de los sectores.
"Estamos avanzando con la finalidad de que estas poblaciones que siempre son afectadas por los desastres naturales, tengan rutas seguras de escape, están formadas para enfrentar situaciones de emergencia y que existan los refugios adecuados y suficientes para resguardarlos" afirmaron Javier y Sánchez González.

En la foto:
Residentes en el barrio La Zurza participan de un simulacro para fortalecer la capacidad de reaccionar frente a los desastres naturales.

Publicar un comentario

0 Comentarios