Alguien debe detenerse a pensar en este tema tan
inusual y, sin embargo, tan omnipresente en la vida de todos: la amistad.
La selección de los amigos y amigas no es limitativa. Son muchos más. Habrá
tiempo para exponer otros en nuevas entregas.
José Rafael Sosa
Ahorra que la lluvia de Melissa nos tiene
arrinconados, es propicio pensar en escribir sobre un tema inusual y, a este
fin, selecciono el valor y la importancia de la amistad y los amigos.
La amistad es un milagro cotidiano que
proporciona experiencias que nos impregnan el alma por resumir tanta
generosidad y entrega de parte de quienes no son familia por parentesco.
La amistad es una bendición del tiempo que nos endulza
el ser. Es el amor sin interese y el afecto integral que no persigue nada. Solo
agradar, servir y amar.
Pocas veces, debido a la prisa con la que
vivimos, tenemos la oportunidad de mirarnos hacia nuestro interior, nuestras
subjetividades, nuestras emociones más profundas. Ahora que es tiempo de
lluvias, aun cuando los temas y las tareas se agolpan sin descanso para
recargarnos, me he detenido a pensar en este tema aparentemente nimio,
cotidiano, y sin la “trascendencia” de los grandes asuntos trendings
definidos por las redes sociales.
Los amigos son, como ya se ha dicho, la familia
elegida por voluntad. Son esos parientes que no llegan por consanguinidad, sino
por la divinidad del encuentro, que nos permitió descubrir cuán complementarios
somos y cuánto podemos darnos mutuamente.
Alguien debe detenerse a pensar en este tema tan inusual y, sin embargo, tan
omnipresente en la vida de todos: la amistad.
Hoy me ha alcanzado uno de esos momentos azules.
Para que la amistad sea posible y duradera entre dos personas deben cumplirse
ciertas condiciones fundamentales:
- Que ambas lo deseen.
- Que aspiren a relacionarse en un plano de respeto, igualdad y
solidaridad.
- Que la relación tenga propósito, con fines mutuamente acordados.
Tengo el honor de contar con la amistad de
personas de una calidad humana excepcional.
62 amigos y amigas
Presento una muestra (no limitativa) de 62 amigos
con algunas consideraciones respecto de cada uno de ellos. (Se que faltan. No
se moleste nadie, por favor) Habrá otros listados. No podía ser tan largo para
un contenido en estos medios.
Alan Nadal Piantini. Un emprendedor del cine
dominicano con un ímpetu guerrillero único, capaz de generar proyectos que
impresionan por la novedad y el atrevimiento.
Alexandra González. Una mujer extraordinaria de
notable conciencia cultural, sobre todo en música con propósito, identidad de
género y racial, lo que la hace portadora de un pensamiento coherente y
ejemplar. A esto agrega el haber desarrollado una metodología de educación para
su hijo que es un modelo de desarrollo integral. No hay contacto con ella
ahora, por decisión suya, con todo su derecho.
Alfonso Quiñones. Culturólogo cubano, periodista
del área cultural, cineasta, poeta y narrador. Un summum
indescriptible de tantos talentos. Es ya dominicano hace años y sus crónicas
periodísticas son un espejo de impecabilidad comunicacional.
Amaury Moreno. Emprendedor artesanal de
proyectos como Colamo Café. Diseñador de páginas web y autor de una producción
periodística diaria admirable. Simple y afable, es una cura.
Ana Melba Rosario. Profesional del derecho y
funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores. Posee una exquisita
formación personal y todas las condiciones para representar al país como
embajadora en cualquier nación del mundo, con efectividad y honor. Es más que
una mujer integral y hermosa. (Es la persona de la foto en portada)
Anita Domínguez. Profesional de la contabilidad,
amante de la cultura y la armonía. Irradia paz en su actitud y en su voz. Una
madre y mujer capaz de sostener cualquier empresa de alto impacto.
Angélica Salvador. Cineasta cubana especializada
en edición, radicada en el país.
Ángel Muñiz. Cineasta. Un caso especial porque
no tiene el clásico ego artístico y, al contrario, es extraordinariamente
solidario para apoyar a otros cineastas. Sus películas establecieron
precedentes por sus valores de producción y su forma de mercadearlas. No hay
contacto con él ahora, por decisión suya, con todo su derecho.
Augusto Reyes. Médico de trato sencillo y
notable conciencia social. Generoso con sus servicios y de una actitud que, al
tiempo de ser de bajo perfil, es notablemente agradable como conversador y
accesible como profesional. Capaz de caminar kilómetros para asistir a un
paciente que le necesita.
Belkis Fidelina Román. Una profesional con
admirable respeto por los detalles y la disciplina, sin perder frescura en el
trato con quienes le rodean, sobre todo con aquellos que le resultan próximos y
necesitados de su respaldo.
Bellamire Alevante. Odontóloga, ahora escritora.
Humanista capaz de darse hasta donde le pueda doler sin dolor, solo por
solidaridad. Si contara cómo conocí hace 27 años a la directora del Centro
Odontológico Goda, nadie lo creería. Es mi amiga esencial, hasta hoy, «como el
primer día». Es el tipo excepcional de persona capaz de organizar operativos
médicos odontológicos en barrios y poblados pobres de Haití (2007).
Braulio Díaz. Emprendedor y pensador
alternativo. Sensible, adelantado a su tiempo. Inversor en reservas forestales
por su fe en un futuro verde para el país.
Carolina Mueses. Profesional del manejo de
alimentos, asesora nacional e internacional en este aspecto. Portadora de uno
de los temperamentos más agradables y una sonrisa luminosa.
César Díaz López. Ingeniero, cristiano de
ejercicio práctico desde su iglesia y comunidad, de considerable conciencia
familiar, tronco de familia propia y adjunta. Empresario precursor de la
ferretería regional en Santiago, enfrentó con dignidad las presiones de la
famosa constructora brasileña y sus contrapartes locales, llegando incluso a
crucificarse simbólicamente en su negocio en protesta.
Coralis Ramírez. Médico, influencer de temas
cotidianos y poéticos en Facebook y escritora (Ritual del luto y la
alegría, 2024). Mujer increíblemente energética, con enorme
capacidad de relación con escritoras. Fundadora del grupo de Poesía Coreada
UASD.
Cristian Hernández. Caricaturista, dibujante,
escritor y humorista. Creo que es el mejor del país por la incidencia de su
obra y la altura artística y social de su compromiso.
Daniel García Archibald. Lo conocí como
militante de izquierda y desde entonces establecimos relación. Periodista
especializado en turismo, expresidente de ADOMPRETUR, mantiene una actitud de
humildad y respuesta ante los asuntos puestos a su cargo.
Doanyira Rondón Castro. Profesional venezolana
de administración de proyectos de cine, con un enorme poder de análisis de la
realidad, gran operatividad profesional y una actitud crítica firme ante los
valores negativos.
Durbiany García Castro. Venezolana marcada por
la fe y los valores del buen vivir. Una mujer que vive para servir; presencia
que bendice y acompaña con intuición y sensibilidad.
Edith Febles. Periodista de enorme
responsabilidad social. Su voz nos dice cada día la verdad, con firmeza y
respeto.
Elsa Turull de Alma. Cineasta (directora y
productora) con impronta de innovación. Es una enamorada esencial del cine.
Euri Cabral. Periodista de opinión, danilista,
cristiano, documentalista histórico con importantes títulos en una filmografía
imprescindible. Escritor, amigo sincero y accesible. Tiene notable tasa de
rechazo por sus planteamientos, pese a lo cual es sencillo y dispuesto a
conversar y ayudar.
Fausto Rosario. Periodista de notable formación
intelectual y gran compromiso social. El país le debe dos de sus principales
proyectos: Clave Digital y Acento.
Farah Hallal. Escritora, ahora residente en
Valencia. Ha labrado una obra poética y de literatura infantil. Mujer sensible
a la belleza y susceptible a la nobleza de ideales.
Glennys Adames. Periodista e inmigrante en
Europa. Mujer de gran compromiso con sus metas. Sus dotes en la comunicación no
fueron suficientemente valoradas en el país. Buscó otros horizontes en España y
otros lugares. Escribe con precisión y belleza.
Grismeldis Pérez. Coordinadora de Materiales
Especiales del AGN. Joven profesional cristiana con formación y actitud que ha
facilitado la captación, conservación, registro y servicio de los fondos
fotográficos patrimoniales del AGN.
Guillermo Molina Mueses. Cineasta
documentalista, egresado de IMT, Barna y cuatro escuelas internacionales de
cine. Arquitecto de software para animación, estudiante de filosofía y
dirigente scout. Creador del Método Greb y director del documental Henry
Molina: A la sombra de la democracia.
Gustavo Olivo. Periodista y narrador literario.
Gestor cultural desde los medios de comunicación, con gran capacidad para
interactuar con estudiantes. Su principal característica es la humildad.
Isidro Toro Pampols. Sociólogo y politólogo
venezolano, español y dominicano por afecto. Cada vez que habla entrega
lecciones de historia, generosidad y humanidad.
Isis Esteva. Un angelito en la tierra. Ternura
hecha persona.
Itzel Díaz. Joven cristiana, con altísimo
criterio y vocación de solidaridad con comunidades vulnerables de Santiago.
Profesional universitaria que optó por servir a la niñez desvalida. Fotógrafa
finísima que debe retomar esta práctica. Madre feliz.
José Antonio Aybar. Periodista y editor de artes
y espectáculos. Comunicador de ética y formación ejemplares. Le debo parte de
mi visión profesional.
José Enrique Pintor. Uno de los grandes
cineastas y productores dominicanos de cine y televisión. Agradable en la
conversación, representa un aprendizaje estar con él.
José Fernández Brea. Un tipo inusual.
Profesionalmente es abogado y chef creativo. Su conversación, documentada sobre
casi todos los temas, es un deleite. Es uno de los pocos hombres que se ocupa
de todos los aspectos de la cocina. La gente de su casa se siente homenajeada en
su apetito por su entrega al creativo acto gastronómico que domina.
José Mármol. Para mucha gente, un banquero de
buena imagen; para otros, poeta de trayectoria meritoria y notable incidencia
internacional; para mí, el amigo que sabe serlo.
José Tejada Gómez. Periodista fundacional de la
comunicación por la web, a la cual le imprimió un sello personalísimo desde su
diariodigital.com. Gremialista con sentido histórico en su paso por ACROARTE y
ahora por ADOPAE.
José Vilchez. Alma vital que coordina, con la
inspiración de Roberto Cassá, el Archivo General de la Nación. Es un ser que se
resume en los objetivos de su institución.
Josué Hirujo. Joven director de teatro con un
marcado rictus creativo, producto de su entrega total a la escena. Ha entregado
montajes memorables en la historia del teatro contemporáneo, marcados por
sensibilidad, fuerza expresiva y ternura.
Katherine Alfonso. La cristiana de más amplia
sonrisa que conozco. Toda amor y servicio. Su labor en la preservación del
patrimonio fotográfico histórico es fundamental.
Lorenzo Gómez Marín. Empresario-emprendedor,
fundador de Logomarca, apasionado de la cultura, autor de varios títulos y
gestor de proyectos de apoyo cultural. Amante de la conversación inteligente en
torno a una copa de vino.
Luis Carvajal. Poeta de lenguaje cotidiano
elevado a impecable altura lírica. Biólogo y ambientalista formado en la Unión
Soviética. Una de las voces medioambientales más firmes y preparadas del país.
Luis Martín Gómez. Correctísimo en su trato,
delicado en su relación con quienes lo rodean, exquisito en la conversación.
Manuel Chapuseaux. Actor y director de teatro
con una marca diferenciadora en la escena dominicana. Excelente conversador,
trabajador incansable, pero siempre con tiempo para una buena charla.
Mariano Hernández. Fotógrafo artístico y gestor
de la fotografía etnográfica. Este artista puertoplateño ha democratizado el
arte pictórico nacional mediante la realización de fotografías para decenas de
catálogos y libros.
Matty Vásquez. Periodista, productora de cine,
sensibilidad pura. Incapaz de causar daño, trabajadora incansable por la
calidad del cine dominicano.
Miguel Alfonso Díaz. Emprendedor que ha sabido
sobreponerse a los obstáculos de una sociedad que desea más justa para sus
jóvenes.
Mijail Peralta Rodríguez. Gestor cultural, de
extraordinario poder organizativo, visión integral de su trabajo y preferencia
por dar espacio a nuevas generaciones de artistas. Enjundioso y disciplinado.
Nelson Egeda. Joven abogado especializado en
derechos de autor. Desde Egeda Dominicana estableció el sistema de pago a
autores de obras artísticas y audiovisuales del país, entregado a este ideal.
Nexcy de León. Periodista y presentadora de
noticias de televisión que abrió el espectro racial en los medios
audiovisuales, destacada por su notable conciencia social y profesional.
Omar de la Cruz. Amante y gestor del cine como
pocos. Su principal proyecto es el Festival de Cine Global, pero apoya toda la
industria. Está informadísimo de cuanto ocurre en el quehacer cinematográfico.
Pablo Gómez Borbón. Sorprendente novelista
dominicana que estremeció la vida política con Muerte en Bruselas
(2023). Locutor residente en Bruselas, donde ocurrió el feminicidio político de
Miriam Pinedo. En 2024 publicó Yo, Balaguer, fruto de años
de investigación.
Pedro Antonio Valdez. Escritor y gestor del
libro y la lectura, responsable del desarrollo de la Feria del Libro tras la
etapa del doctor Raymundo Amaro. Novelista de estilo intenso, detallista,
sarcástico y con permanente sentido del humor.
Peyi Guzmán. Director de fotografía fundacional
más importante del cine dominicano vivo. Crítico y tierno, es una personalidad
que no deja indiferente a nadie.
Rafael Peralta Romero. Uno de los autores de
literatura con mayor respeto y adhesión. Autor del célebre poema breve Muerte
provechosa. Exquisito conversador sobre el lenguaje popular y la
mal llamada lengua culta: todas las lenguas lo son. Es un autor delicioso.
Ramón Peña. Artista de artes visuales y gestor
de grandes proyectos, como el Museo Maestro Jaime Colson. Promotor de la
cultura local e impulsor de una corriente fotorrealista de objetos cotidianos.
Roberto Cassá. Historiador, educador. Trabajador
disciplinado que rescató el Archivo General de la Nación desde 1965 y le
devolvió su misión institucional.
Sarah Hernández. Abogada y periodista
gremialista, con gran capacidad de entrega para que sus colegas eleven su
calidad de vida y talentos. Creó un portal digital con enfoque de género. Buena
amiga y profesional.
Wilson Radamés Rodríguez. Investigador social,
locutor y comunicador estratégico. Sirvió por más de 4 años a la Dirección de
Comunicaciones de Banreservas, creando proyectos sin precedentes y respaldando
iniciativas valiosas. Reconoce el aporte de sus colaboradores.
Xiomara Rodríguez. Actriz, productora y mujer
con conciencia del estatus femenino. Practica un nuevo sentido existencial del
divorcio: una separación en expansión, sin confrontaciones, que aporta unidad.
Busca constantemente experiencias de crecimiento.
Yenny Polanco Lovera. Periodista, decidida
gremialista con dotes de liderazgo en favor de sus colegas. Disciplinada,
constante y con una sonrisa encantadora.
Yuan Fuei Liao. Escritor de literatura infantil,
animador cristiano, educador, origamista y mago. Ser de luz que se me acercó en
una Feria del Libro hace 26 años, ofreciéndome su amistad y el arte japonés del
origami.
Zumaya Cordero. Precursora del cine dominicano
desde Caribbean Cinemas. No siempre bien entendida por intereses y egos del
sector. Su rol es clave para preguntarse: ¿qué sería de nuestro cine sin su
trabajo?
Los 10 valores de la amistad
- Lealtad. Base de toda amistad firme. Es estar
presente en la alegría y en la dificultad, sin traicionar ni abandonar.
- Respeto. Valorar la dignidad, los límites y la forma
de ser del otro.
- Confianza. Es el puente invisible que permite
compartir lo más íntimo. Se construye con el tiempo y con actos.
- Empatía. Saber ponerse en el lugar del otro,
acompañar emocionalmente, multiplicar alegrías y dividir tristezas.
- Solidaridad. Ayudar sin esperar nada a cambio. La
amistad es generosidad compartida.
- Tolerancia. Comprender que nadie es perfecto; aceptar,
perdonar y continuar.
- Sinceridad. El verdadero amigo dice la verdad, no lo
que halaga al ego.
- Paciencia. Saber esperar el momento oportuno para
hablar, actuar o aconsejar.
- Capacidad de perdonar. Todos
erramos. El amigo auténtico no guarda rencor ni cultiva resentimientos.
- Generosidad. Ofrecer lo que nace del alma, sin fechas ni
protocolos, solo por el deseo de hacer bien.

0 Comentarios