Yo doy mi sangre...tú tambien puedes....

El "chin-chín" de sangre que usted cree que no puede
dar, ni es "chín" y si puede donar hasta un litro
sin ningún daño para su salud.


El mundo se apresta a celebrar el Día Mundial del Donante de Sangre, convocado por la 58 Asamblea Mundial de la salud, en resolución del 25 de mayo del pasado año 2005. El día seleccionado: 14 de Junio de cada año.
Los ministros y secretarios de salud de más de 170 países hicieron público su compromiso de conmemorar en esa fecha la jornada en todo el planeta para promover la donación voluntaria y reconocer el papel de quienes, sin otro deseo que el de salvar una vida, se prestan para entregar una parte que no necesitan de su líquido vital (se puede donar hasta un litro cada tres meses sin daño alguno para la salud).
Con la sangre se produce un hecho inusual: es vital para la vida, todo ser humano tiene un litro de sangre de reserva que no utiliza y que se repone en caso de una donación, pero que muy pocas personas quieren ofrecerla para salvar una vida. Hace falta conciencia de la importancia de la donación de Sangre.

Cuando hace falta sangre...entonces si hay problemas...

Médicos y personas que se han visto en el trance de necesitar sangre, conocen perfectamente de la necesidad de contar con clubes de donantes de sangre de tipos raros, con la oferta de una sangre de calidad, gratuita y oportuna.
El doctor Sócrates Sosa, Director Nacional de Bancos de Sangre, de Salud Pública, ha estado promoviendo la idea desde hace tiempo, incluso cuando pasó por la Dirección del Banco de Sangre de la Cruz Roja.
Y se ha logrado la aprobación inicial de los donantes y se han conformado algunos grupos informales. Pero hay que hacer más.
Este Día Mundial de los Donantes de Sangre puede constituirse en la mejor oportunidad para promover la donación en general y la entrega de tipos raros de sangre en particular.

La Donación: certificado de salud

Mucha gente se imagina que los donantes de sangre no reciben nada a cambio de su donación.
Los donantes voluntarios (no algunas personas que venden literalmente su sangre a cambio de dinero) tienen un claro beneficio: para donar tienen que ser sometidos a una serie de exámenes de laboratorio para determinar si están en condiciones y si su sangre no está infectada.
Cuando el donante dona, recibe gratuitamente una serie de análisis de laboratorio que muchas veces les han alertado con tiempo sobre enfermedades e infecciones que se han podido tratar y curar gracias a la ocasional donación ofrecida.
Hay gente que por desconocimiento dice "Yo no voy a dar el chin de sangre que tengo" y resulta que si la persona no tiene la sangre en cantidad y calidad suficiente, esto se determina en los análisis que se hacen a cada donante y - aun cuando quiera donar- no se le permitirá hacerlo.
Además con la sangre se da oportunidad a un curioso egoísmo: Nadie quiere dar su sangre, excepto cuando el caso afecta a un pariente cercano. ¿Es que así somos los seres humanos?

¿Cómo informarse?

Esta jornada mundial es auspiciada por la Organización Mundial de la Salud, (www.who.int/worldbloodonoday),
la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre
(www.isbt-web.org),
la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (www.ifrc.org/health/blood)
y la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre
(www.fiods.org).

El tema seleccionado para este día promocional es:

"Donación de Sangre: Compromiso de todos"

y pretende lograr que la gente tenga acceso a sangre segura. Informa la OMS y el Departamento de Bancos de Sangre de la Secretaría de Estado de Salud Pública, que otros objetivos incluyen el sensibilizar sobre la necesidad de la donación, dar las gracias y recibir homenaje a quienes donan sangre y animar a los donantes actuales y potenciales a que se comprometan con esta humanitaria actitud de solidaridad.
"Es también un llamamiento a los gobiernos, a las autoridades sanitarias nacionales, a los servicios de transfusión para que se amplíen los programas de donación y para que velen por su calidad".dice una declaración de la OMS remitida a El Nacional.
Indica la OMS que la sangre sólo debe ser colectada cuando proviene de donantes saludables y no remunerados, pertenecientes a poblaciones de bajo riesgo como una fora de garantizar la calidad, la disponibilidad y la accesibilidad de las transfusiones sanguíneas.
Otros elementos que resalta la entidad mundial encargada por Naciones Unidas de velar y promover la salud, son las pruebas clínicas de calidad a toda la sangre donada de modo que se establezca una tolerancia cero para daños causados por el uso de sangre enferma transfundida a un paciente determinado.
Pide la OMS que se garanticen procedimientos clínicos seguros y que exista una coordinación nacional de los servicios de transfusión con sistemas de calidad en todos los ámbitos para lograr excelencia y economía de escala.

Sangre al servicio de toda la gente

Indica la OMS que cada año se recogen en el mundo más de 81 millones de unidades de sangre, pero sólo el 39% de esa proporción se recolecta en países de ingresos bajos y medianos, en los cuales vive 8 de cada diez habitantes del planeta.
El número medio de donantes por mil habitantes es tres veces mayor en los países de ingresos medianos y 12 veces mayor en los países ricos que en las naciones empobrecidas.
A nivel mundial, esta falta de sangre afecta especialmente a los grupos vulnerables para los cuales una transfusión de sangre suele ser un elemento fundamental d su tratamiento clínico: las mujeres que sufren complicaciones del embarazo y parto, la niñez que es afectada por anemia grave y potencialmente mortal y las víctimas de accidentes traumáticos.
Indica la entidad mundial que si todos aquellos pacientes cuyo tratamiento requiere transfusiones tuvieran acceso asegurado a sangre y productos sanguíneos en estado óptimo, se reducirían en una gran proporción la cantidad de muertes y complicaciones que se registran actualmente.

Un llamado urgente

Hacen falta donantes voluntarios de sangre.
Usted puede ser uno de ellos.
Hacen falta personas que desen salvar vidas a cambio de nada.
Usted puede ser uno de esos héroes. O heroínas.



Esta es mi palabra. Reflexiones, pensamientos y noticias de la cuales soy enteramente responsable en la medida en que hago compromiso con una sociedad mejor.

Publicar un comentario

1 Comentarios

Freddy Lara ha dicho que…
Hola José Rafael,
La dificutad de conseguir cualquier tipo de sangre en Rep. Dominicana es pasmosa, en la Cruz Roja inclusive. Para una gran cantidad de dominicanos le es casi imposible el costo de una pinta sangre. Los bancos que la procesan cobran entre 2 hasta 5 mil pesos. Parece que, además de donantes se requerería una Cruz Roja más eficiente y transparente.

Valerio Lara

http://trujillodo.blogspot.com