Javier Grullón.
(Las nominaciones del Renglón Clásico y Cine, tradicionalmente un área en que se manifiestan con más tranquilidad, las asonancias y discordancias, los fallos y los aciertos, se puede establecer que Acroarte se administró con acierto y responsabilidad.
En general el criterio tiene ecuanimidad y salgo algunas omisiones, los responsables del veredicto inicial, merecen reconocimiento porque contribuyen con su sentido de justicia a una superación del premio.
Ahora, con las nominaciones publicadas, hay quienes le “entrarán” a los responsables del veredicto, pero no siempre será justo. En algunos casos, hay quienes quedaron fuera con toda razón.
Javier Grullón no debió quedar fuera de Nominaciones.
Omisiones prescindibles
Ningún veredicto humano es perfecto. Hay algunas omisiones en Teatro que deberían ser vistas con cuidado.
Son notables las ausencias de Kenny Grullón, Javier Grullón y Luis José Germán, los tres con notables aportes escénicos, es una patita suelta de las nominaciones.
Luis José Germán montó Cada Oveja con su Pareja, que se mantuvo por 14 funciones en Bellas Artes.
Como actor resalta la ausencia de Exmín Carvajal, productor y protagonista de La Duda, que tiene tres nominaciones en Actriz , Obra Teatral y Directora. Como que quejarse puede ser mucho. Pero probablemente Exmín no quedo fuera por no ser buena su actuación, sino por la calidad de los cinco actores propuestos en ese renglón y matemáticas no admiten valoración. El lo merecía, pero no había más casillas.
Aisha Syed
Destacado en el Extranjero
En el renglón Artista Destacado en el Extranjero, se dejó fuera a Aisha Syed, justamente en el mejor año de su vida, cuando ha sacado su disco y cuanto tiene mayor número de actuaciones destacadas en Europa, cuando crea su fundación y actúa estelarmente en conciertos que llegaron hasta el jurado especializado en arte clásico. Con ella, tomando la ruta del reclamo que establecen los estatutos, podría haber rectificación ya que solo hay tres nominados. En su contra, pesa el hecho que es hasta ahora era una constante su presencia en las nominaciones en las ultimas cinco entrega de Los Casandra. Pero se debió reparar en la consistencia de su año. Ojala que este caso sea atendido ya que hay oportunidad de incluirla.
Se hace gesto de justicia con Teatro Guloya por El Tsunami, todo un fenómeno teatral y se le otorga a Haffe Serulle, el reconocimiento que merece por su Pros.-Tib, un espectáculo teatral presentado cuando se iba a acostar las gallinas, en los días finales de diciembre. La asistencia de Máximo Jiménez a muchos de los espectáculos teatrales alternativos, fue fundamental para que finalmente estén en casillas de nominación.
En los musicales
Se debe entender que el musical es un género difícil y aun en desarrollo. Pero, si uno se atiene a los criterios de lo que es un musical, los cuales demandan la interpretación de música en vivo por lo menos por parte de tres músicos, sólo debían clasificar Dreams y Rent. Los otros consignados en el renglón de Musicales, son técnicamente espectáculos, por usar música grabada.
En cine
Tradicionalmente elitista, en este renglón es donde impera este año un mayor criterio de amplitud. Se ha diversificado y democratizado el criterio para nominar, incluyendo el cine comercial humorístico, que había estado bastante reprimido. Ahora, ante un año fílmico con muchas producciones, se ha manejado con justicia: Producciones como Lotomán y I Love Bachata, no podrían haber pensado antes en que sus directores subirían a buscar sus medallas en la ceremonia injustamente llamada El Casandrita. Junto a las películas comerciales, se ha dado un justo lugar al cine dominicano de arte. Pimp Bullies, y Forged, en que interviene personal técnico y actoral dominicano, no podían ser nominadas por la ley de la Lengua Madre. Nosotros mismos nos equivocamos al considerarlas nominables.
Especial de TV
Igualmente justa la valoración. El trabajo de Máximo José Rodríguez, (Cinco Siglos de Adviento ) por su respeto por los cánones más elevados del cine, por la fuerza de su realización, puesta en el nivel más firme del cine documental, resalta mucho, sin desmeritar los otros cuatro trabajos participantes.
A continuación el listado in extensso de las nominaciones: )
Seguir Leyendo...
( RENGLON CLASICO
Bailarín o Bailarina del año
Lisbell Piedra
Stephanie Bauger
Pablo Pérez
Maykel Acosta
Coreógrafo Clásico
Elizabeth Crooke
Carlos Veitía
Isadora Bruno
Cantante lírico
Juan Cuevas
Glenmer Pérez
Paola González
Artista Destacado en el Extranjero
Michel Camilo
Zoé Saldaña
Enrique Pina
Producción Escénica del Año
Los colores de la Danza – Marinella Sallent
Folklore a los cuatro vientos – Josefina Miniño
Actriz de Teatro
Lidia Ariza – La duda
Cecilia García – Master Class
Viena González – El Tsunami
Cristal Marie - Dreamgirls
Luvil González - Confesión de una máscara
Actor de Teatro
Claudio Rivera – El Tsunami
Fausto Rojas – Confesión de una máscara
Waddys Jáquez – Dreamgirls
José Manuel Rodríguez – La propuesta
Stuart Ortiz - Pros-Tíb
Obra de Teatro
La Duda – Germana Quintana
Master Class – Carlos Espinal
El Tsunami – Claudio Rivera
Confesión de una Máscara – Radhamés Polanco
Pros-Tíb – Haffe Serulle
Director Teatral
Carlos Espinal – Master Class
Haffe Serulle – Pros-Tíb
Radhamés Polanco – Confesión de una máscara
Germana Quintana – La duda
María Castillo – DreamGirls
Teatro Musical
Blancanieves y los siete enanitos – Fidel López
Dreamgirls – Amaury Sánchez
Rent – Luichy Guzman
Hansel y Gretel – Luis Marcell Ricart
Las aventuras de Willie – Amaury Sánchez
RENGLON COMUNICACIÓN
Programa Diario de Entretenimiento
Chévere Nights
El Poder de las 12
El Show del mediodía
De Extremo a Extremo
Escándalo del 13
Programa Infantil
Kanquimanía
Vivan los niños
El campamento de Robert Luis
La hora de ser feliz
Programa Juvenil
Iamdra Full
Todos con Emely
Relevos VIP
Programa de Humor
Raymond y Miguel
Titirimundati
Boca de Piano es un show
Happy Team
Locutor del Año
Sergio Carlo
Susi Caraballo
Brea Frank
Kevin Cabral
Carlos Santana
Animador de TV
Jhoel López
Jochy Santos
Michael Miguel Holguín
Brenda Sánchez
Nelson Javier
Presentador de TV
Milagros Germán
Miralba Ruiz
Luz García
Tania Báez
Roberto Ángel Salcedo
Programa Semanal de Entretenimiento
Aquí se habla Español
Divertido con Jochy
Más Roberto
Comediante del Año
Raymond Pozo
Miguel Céspedes
Fausto Mata
Felipe Polanco (Boruga)
Cuquín Victoria
Programa de Investigación
Nuria – Nuria Piera
El informe – Alicia Ortega
Zona 5 – Laura Castellanos
Mil Historias – Judith Leclerc
Revista Semanal de Variedades
Hola Gente- Tania Báez
Noche de Luz – Luz García
De calle con Dafne – Dafne Guzmán
Gianni Espectacular – Gianni Paulino
Muy personal – Miralba Ruiz
Programa de Temporada
El Camión tus Sueños – Miralba Ruiz (Teleantillas)
Un Tiempo Después – Yolanda Martínez (Telesistema)
Acceso Total – Georgina Duluc (Teleantillas)
Programa Regional de Entretenimiento
El Show de Nelson – Nelson Javier
Ustedes y nosotros – José Fabián
Francisco muy diferente – Francisco Vásquez
Comunicador@ Destacad@ en el Extranjero
Mariela Encarnación
Nancy Alvarez
Frederick Martínez (El Pachá)
Ernesto Jerez (ESPN)
Charytín Goico
Video Clip del Año
Haciéndome el loco – Ilegales (Director: Jochy Fersobe)
Da pa’ lo’ do’ – Rita Indiana (Director: Engel Leonardo)
Me va´quemar el celular – Villanosam (Directores: José Miguel Pérez, Mario Esteban y Bismark Ayala)
Pa’ que me mires – Wason Brazobán (Director: Alberto Zayas)
Con Fé – Chichí Peralta (Director: Alejandro Pérez)
Especial de Televisión
30 de Marzo: Consolidación de la Independencia Nacional (Realizador: Víctor R. Valerio
La palabra Vive. Homenaje al Maestro (Realizador: Robert Lizardo)
Inside Japan (Realizador: Chichí Peralta)
Cinco Siglos de Adviento (Realización: Fundación Memoria de Nación) (Director: Máximo José Rodríguez)
Dominicana en Mar de Plata (Realización: Raúl Camilo)
Mejor Película
La Hija Natural – Dirección: Leticia Tonos
3 al Rescate – Dirección: Jorge y Luis Morillo
Lotoman – Dirección: Archie López
Jean Gentil – Dirección: Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas
I Love Bachata – Roberto Ángel Salcedo
Actor de Año
Manolo Ozuna – I Love Bachata
Raymond Pozo – Lotoman
Víctor Checo – La Hija Natural
Actriz del Año
Julietta Rodríguez – La Hija Natural
Olga Buccarelli - Lotoman
Director del Año
Jorge y Luis Morillo – 3 al Rescate
Archie López – Lotoman
Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas – Jean Gentil
Leticia Tonos – La Hija Natural
Roberto Ángel Salcedo – I Love Bachata
RENGLON POPULAR
Orquesta del Año
Miriam Cruz
Héctor Acosta
Eddy Herrera
Los Hermanos Rosario
Toño Rosario
Conjunto Típico
Banda Real
Jovanny Polanco
Krisspy
Wilman Peña
Arreglista del Año
Víctor Waill
Henry Jiménez
Ramón Orlando
Edwin García
Zacarías Ferreira
Compositor del Año
Anthony (Romeo) Santos
Daniel Santacruz
Vicente García
Bachata del Año
“Vencido” - Joe Veras (Compositor: Juan Carlos Félix y Joe Veras)
“You” - Anthony (Romeo) Santos (Compositor: Anthony -Romeo- Santos)
“Tú y nadie más” - Zacarías Ferreira (Compositor: Zacarías Ferreira)
“Perdóname” - Kiko Rodríguez (Compositor: Lincoln Silverio)
“Mi última Carta” - Prince Royce (Compositor: Geoffrey Rojas)
Merenguero de Calle
El Cata
Juliana
Artista Destacado en el Extranjero
Juan Luis Guerra
Prince Royce
Tercer Cielo
Agrupación Popular destacada en el Extranjero
Héctor Acosta
Eddy Herrera
Los Hermanos Rosario
Sergio Vargas
Ilegales
Merengue del Año
“Vida loca”- Eddy Herrera (Compositor: Martín de León)
“Que vuelva mi morena” - Héctor Acosta (Compositor: Vladimir Dotel)
“Esa muchacha” - Los Rosario (Compositor: Rafa Rosario y René Solís)
“Sin Dios no hay nada” - Fernandito Villalona (Compositor: Hendry Zarzuela)
“Es necesario” - Miriam Cruz (Compositor: Johnny Ventura)
Cantante Solista Masculino
Wason Brazobán
Pavel Núñez
Cantante Solista Femenino
Jackeline Estévez
Martha Heredia
Alexa
Cristal Marie
Revelación del Año
El Varón de la Bachata
Joel Santos
Vicente García
Yunel Cruz
El Batallón
Salsero del Año
Alex Matos
Sexappeal
Michell
Concierto del Año
Mano a mano – Michel Camilo
Varios artistas - Sinatra: El Tributo
20 Años Después - Anthony Ríos y Yolandita Monge
Jazzeando - Sandy Gabriel
Prince Royce: El Concierto – Prince Royce
Espectáculo del Año
Miriam: Es necesario - Miriam Cruz (Producción: René Brea)
Yo soy la buena - Jackeline Estévez (Producción: Rafael Pérez)
20 Aniversario Eddy Herrera (Producción: Evelio Herrera)
Bachatero del Año
Zacarías Ferreira
Joe Veras
Anthony Santos
Frank Reyes
Álbum del Año
Milly Quezada – Aquí estoy yo
Tú y Nadie más – Zacarías Ferreira
Jazzeando – Sandy Gabriel
Mi luz – Fernandito Villalona
Porqué no vienes – Sexappeal
Artista y/o Agrupación Urbana
Vakeró
Secreto
Don Miguelo
El Poeta Callejero
La Materialista
Grupo de Rock del año
Toque Profundo
Diego Mena
Poolpo
Futuros Divorciados
Música Religiosa Contemporánea
Johan Paulino
Alfareros
Tercer Cielo
Isabel Valdez
Marcos Yaroide)
1 Comentarios
Reitero mis felicitaciones , pues desde ya es un gran premio, pero pacientemente espero que le den el galardon si es posible a todos los que intervinieron en este espectaculo Folklor a los cuatro vientos.